Francia perdió el control de partes de Nueva Caledonia

El presidente francés Emmanuel Macron aterrizó en Nueva Caledonia temprano el jueves y llamó a un “retorno a la paz, la calma y la seguridad” después de días de violentas protestas en el territorio del Pacífico desencadenadas por una propuesta de cambio en el régimen de votación.

“Mi deseo aquí, con mis ministros y todo el gobierno, es estar con la población”, dijo Macron en un video publicado en X tras aterrizar. “El retorno a la paz y la seguridad también es un retorno a los servicios normales, al suministro de alimentos porque sé que muchas personas están pasando por un momento de gran crisis”.

Durante su visita, Macron se reunirá con representantes políticos, económicos y juveniles, con el presidente diciendo que sus discusiones tocarán la reconstrucción, el apoyo económico y “las cuestiones políticas más delicadas”: el futuro de Nueva Caledonia.

El territorio del Pacífico de 270,000 habitantes ha estado en crisis desde el 13 de mayo, cuando estalló la violencia por los planes de extender el derecho al voto a más residentes, lo que los indígenas kanaks dicen que disminuiría su influencia electoral. París declaró el estado de emergencia en Nueva Caledonia después de que varias personas murieran y se incendiaran negocios y automóviles en disturbios.

Je viens aux côtés des populations de Nouvelle-Calédonie pour un retour au calme, à la vie normale, à la paix et à la sécurité. pic.twitter.com/zseOXzngb6— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) May 22, 2024

Los disturbios también han afectado la producción de níquel, con la empresa minera francesa Eramet SA diciendo que estaba operando su unidad local a capacidad mínima. Nueva Caledonia fue el tercer mayor productor del metal para baterías el año pasado, representando aproximadamente el 6% de la producción global, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

LEAR  El organismo de control bancario mundial se propone tomar medidas contra la "maquillaje de balance" de grandes prestamistas

El miembro del Frente Kanak y Socialista de Liberación Nacional, Jimmy Naouna, dijo a la radio Australian Broadcasting Corp. el jueves que estaría dispuesto a reunirse con Macron durante la visita del líder francés, aunque aún no se han programado conversaciones oficiales en este momento.

Naouna dijo que la visita de Macron podría ayudar a aliviar las tensiones, pero agregó que esperará para ver a qué se compromete el líder francés durante su tiempo en Nueva Caledonia.

“Es una crisis política, por lo que necesita haber una solución política”, dijo.

Nueva Caledonia está ubicada aproximadamente a 17,000 km de Francia y a poco menos de 2,000 km al este de Australia. Fue anexada a mediados del siglo XIX y París le otorgó el estatus de territorio de ultramar a la colonia en 1946.

Según los términos del Acuerdo de Nouméa que buscaba disminuir una crisis política anterior, la votación en las elecciones provinciales estaba restringida a personas que habían residido en Nueva Caledonia antes de 1998 y a sus hijos. La medida tenía como objetivo dar una mayor representación a la población kanak, que representa aproximadamente el 40% de la población.

Los últimos cambios, respaldados por Macron, permitirían que las personas que han residido en Nueva Caledonia durante 10 años pudieran votar, aumentando el tamaño del electorado.

El territorio ha celebrado tres referendos de independencia, todos los cuales han favorecido permanecer como parte de Francia, aunque el voto más reciente en 2021 fue boicoteado por líderes indígenas.