Negociaciones de Turquía con ExxonMobil sobre acuerdo de miles de millones de dólares de gas natural licuado (GNL)

Desbloquea la Editor’s Digest de forma gratuita

Turquía está en conversaciones con la supermayor ExxonMobil sobre un acuerdo multimillonario para comprar gas natural licuado mientras Ankara busca reducir su dependencia de la energía rusa.

El país, que importa casi todo su gas natural, busca construir un “nuevo portfolio de suministro” que lo haga menos dependiente de cualquier socio único, dijo el ministro de Energía turco, Alparslan Bayraktar, en una entrevista con el Financial Times.

Las conversaciones se producen en medio de la mejora de las relaciones entre Turquía y EE. UU. después de que Ankara levantara su veto a Suecia para unirse a la alianza militar de la OTAN y Washington aceptara vender a Turquía miles de millones de dólares en aviones de combate F-16. También se dan en un momento en que Turquía busca reposicionarse como un centro energético regional.

Turquía aseguraría hasta 2.5 millones de toneladas de GNL al año a través del acuerdo a largo plazo en discusión con Exxon, dijo Bayraktar, agregando que el pacto podría durar una década.

Bayraktar dijo que los términos comerciales del acuerdo con Exxon todavía estaban en discusión, pero 2.5 millones de toneladas de GNL enviadas a Turquía actualmente costarían alrededor de $1.1 mil millones, según las evaluaciones de precios de la agencia de datos Argus.

Las 2.5 millones de toneladas de GNL en discusión serían suficientes para cubrir aproximadamente el 7 por ciento del consumo de gas natural de Turquía el año pasado, según cálculos del FT basados en datos de la Autoridad Reguladora del Mercado de Energía. El año pasado, Turquía importó 5 millones de toneladas de GNL de EE. UU. en el mercado “spot” donde la energía se compra y vende para entrega inminente, según Bayraktar.

LEAR  Disney critica las motivaciones y cualificaciones del inversor Nelson Peltz - Por Reuters

Exxon tiene planes ambiciosos para expandir su cartera de GNL a 40 millones de toneladas al año para 2030, aproximadamente el doble de lo que era en 2020.

La empresa posee una participación del 30 por ciento en Golden Pass LNG, una nueva terminal de exportación en la costa del golfo de EE. UU. que está construyendo con su socio QatarEnergy. Tiene una capacidad que excede las 18 millones de toneladas al año y comenzará a producir GNL en la primera mitad de 2025. Exxon también está persiguiendo proyectos de GNL en Papúa Nueva Guinea y Mozambique.

Exxon dijo que había tenido discusiones iniciales con el gobierno turco sobre posibles oportunidades de GNL, pero no comentaría sobre los detalles de su estrategia comercial.

Ankara, que también se había interesado en otros productores de gas natural de EE. UU. sobre acuerdos de GNL, busca “diversificar” sus suministros de gas antes de que algunos de sus contratos a largo plazo con Rusia expiren en 2025 y los con Irán expiren al año siguiente, dijo Bayraktar.

Turquía depende en gran medida del gas natural para la generación de energía y la industria. Los hogares también se benefician de grandes y costosos subsidios de gas a través de la empresa estatal de gas Botaş.

Rusia es, de lejos, el mayor proveedor de gas natural de Turquía, representando más del 40 por ciento de su consumo el año pasado, la mayor parte llegó a través de gasoductos. Actualmente, Ankara tiene acuerdos a largo plazo de suministro de GNL con Argelia y Omán.

Turquía ha mantenido fuertes lazos comerciales, económicos y turísticos con Rusia incluso después de que los aliados de Turquía en la OTAN rechazaran a Moscú después de que lanzara una invasión a gran escala de Ucrania en 2022.

LEAR  El petróleo cae por cuarta sesión consecutiva debido a preocupaciones sobre la inflación en EE. UU. Según Reuters.

Moscú es también el principal proveedor de petróleo de Turquía y será propietario y operará la primera planta de energía nuclear del país, actualmente en construcción, en la costa mediterránea. Rusia, junto con Corea del Sur, tienen “un serio interés” en un proyecto nuclear similar en el Mar Negro, dijo Bayraktar.

Bayraktar defendió las relaciones de su país con Rusia, diciendo que los acuerdos energéticos “competitivos” con Rusia han ayudado a Turquía a evitar la crisis energética que afectó a importantes países europeos después de que comenzara la guerra.

“Para la seguridad del suministro, necesitamos obtener gas de algún lugar. Podría ser de Rusia, podría ser de Azerbaiyán, podría ser de Irán, o podrían ser opciones de GNL”, dijo Bayraktar, agregando que “debemos considerar el factor de competencia; ¿qué gas es más barato?”

Bayraktar añadió que Turquía había hecho un esfuerzo concertado para expandir su infraestructura para recibir y almacenar GNL. Aproximadamente el 30 por ciento de las importaciones de gas natural de Turquía el año pasado eran GNL, frente al 15 por ciento en 2014.

Turquía también ha estado lanzando sus propias operaciones de exploración y producción, incluyendo un gran yacimiento de gas en el Mar Negro y perforación de petróleo en el sureste del país. El país podría comenzar a explorar petróleo en el Mar Negro más adelante este año, dijo Bayraktar.

Aunque los proyectos locales solo cubrían una pequeña fracción de las necesidades energéticas de Turquía actualmente, tenían el potencial de ser “un cambio importante para nosotros”, dijo Bayraktar.

Reporte adicional de Shotaro Tani en Londres

LEAR  Billionaire John Paulson realizará una recaudación de fondos de megadonantes para Donald Trump.