El Parlamento de Turquía respalda la solicitud de Suecia de unirse a la OTAN.

El Parlamento de Turquía votó el martes para permitir que Suecia se una a la OTAN, lo que acerca al país nórdico un paso más a ingresar en la alianza militar y facilita un estancamiento diplomático que ha oscurecido las relaciones de Turquía con Estados Unidos y ha obstaculizado los esfuerzos occidentales para aislar a Rusia por su guerra en Ucrania.

La medida fue aprobada con un voto de 287 a favor y 55 en contra, con cuatro abstenciones en el cuerpo de 600 miembros. Entrará en vigencia una vez que se publique en el boletín oficial del país, lo que suele ser una formalidad rápida. Eso dejaría a Hungría como el único miembro de la OTAN que no ha aprobado la adhesión de Suecia, privando a la alianza de la unanimidad requerida para agregar un nuevo miembro.

La aprobación del proyecto de ley marca un gran momento para la OTAN al allanar el camino para expandir su disuasión contra Rusia en un momento en que algunos de sus miembros luchan por proporcionar suficientes armas a Ucrania para hacer retroceder la invasión de Rusia. La adhesión de Suecia abriría un vasto tramo de tierras nórdicas a posibles operaciones militares de la alianza y extendería a Suecia la protección automática de los otros miembros en caso de ataque.

“Ser un aliado de pleno derecho significa que si Suecia está bajo presión o ataque, no hay debate” sobre si la OTAN la defendería, afirmó Camille Grand, exsecretario general adjunto de la OTAN. “Como vemos claramente con Ucrania, puedes ser el socio más cercano de la OTAN, pero si no eres un aliado, el debate es diferente.”

A pesar de la votación del martes, la adhesión rápida de Suecia a la OTAN no está garantizada. Turquía podría retrasar la presentación de su aprobación formal ante la alianza, y no está claro cuándo Hungría podría brindar su consentimiento.

LEAR  El informe indica que Turquía corta todo comercio con Israel en protesta contra la guerra en Gaza.

Antes de la votación turca del martes, el primer ministro Viktor Orban de Hungría anunció que había invitado al primer ministro de Suecia a Hungría para “negociar” la adhesión de Suecia, lo que sugiere que Hungría podría buscar concesiones a cambio de su apoyo.

El ministro de Relaciones Exteriores de Suecia, Tobias Billstrom, respondió que no veía “ninguna razón para negociar”, pero que los dos países podrían “tener un diálogo y seguir discutiendo preguntas”, según la agencia de noticias sueca, TT.

La votación se produjo casi dos años después de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, cuando Suecia y Finlandia, que habían sido militarmente no alineados durante años, solicitaron formalmente unirse a la alianza. El proceso requiere el apoyo unánime de los miembros del cuerpo (ahora 31), y la mayoría otorgó rápidamente sus aprobaciones.

Pero Turquía y Hungría, cuyos líderes mantuvieron relaciones cordiales con el presidente Vladimir V. Putin de Rusia durante la guerra en Ucrania, se mantuvieron al margen.

Los funcionarios húngaros han rechazado las críticas suecas al estado de la democracia húngara, y el presidente Recep Tayyip Erdogan de Turquía acusó a los dos países nórdicos de descuidar las preocupaciones de seguridad de su país al no reprimir a los disidentes a quienes Turquía considera terroristas.

Funcionarios de otros países de la OTAN acusaron en silencio al Sr. Erdogan de aprovechar las reglas de la alianza con fines políticos internos mientras hacían un lobby público para que Turquía cambiara su postura.

Suecia ha tomado medidas extensas para aplacar las objeciones de Turquía, incluso modificando su Constitución para permitir leyes más estrictas contra el terrorismo.

En marzo, tanto Hungría como Turquía cambiaron su postura con respecto a Finlandia, y sus respectivos parlamentos aprobaron la adhesión del país. Se unió a la OTAN poco después.

Pero el Sr. Erdogan siguió resistiendo la candidatura de Suecia, ofreciendo razones que cambiaron con el tiempo y dando lugar a un juego diplomático sobre qué problema arrastraría al debate a continuación.

LEAR  Miembros de la comunidad cantan "¡alto al fuego ahora!" después de que el consejo de Naperville no responde a la solicitud de resolución.

Antes de una cumbre en julio, Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, anunció que Turquía había acordado respaldar la candidatura de Suecia. Días después, el Sr. Erdogan dijo a los medios de comunicación turcos que Suecia aún tenía que hacer más y que la cuestión radicaba en el Parlamento, no en él.

También obstaculizaron las conversaciones sobre el asunto quemaduras públicas y profanaciones del Corán por parte de manifestantes en Suecia, lo que llevó a Turquía a acusar a las autoridades suecas de no hacer lo suficiente para combatir la islamofobia.

El Sr. Erdogan también vinculó el tema de Suecia con las demandas de Turquía a otros miembros de la OTAN. Sugirió que simultáneamente con el respaldo de Turquía a Suecia, Estados Unidos aprobara la venta de un paquete de $20 mil millones de aviones de combate F-16 de fabricación estadounidense y kits de actualización para aviones que Turquía ya tiene. La administración Biden ha dicho que respalda el acuerdo, pero ha enfrentado resistencias en el Congreso, con miembros citando el historial de derechos humanos del país y su postura sobre Suecia, lo que frustra a los turcos.

Y el Sr. Erdogan utilizó el tema para presionar a Canadá, otro miembro de la OTAN, que ha impuesto restricciones a las exportaciones de equipos ópticos que Turquía usa en sus drones.

La aprobación de Suecia parecía avanzar en diciembre, cuando el comité de asuntos exteriores del Parlamento turco aprobó el proyecto de ley y lo envió a la asamblea plenaria, en la que el partido político del Sr. Erdogan y sus aliados tienen la mayoría. Pero no se programó su votación hasta esta semana.

Sinem Adar, asociada del Centro de Estudios Aplicados sobre Turquía con sede en Berlín, dijo que no estaba claro qué había ganado el Sr. Erdogan al retrasar la candidatura de Suecia y que el movimiento había costado a Turquía al hacer que el país pareciera impredecible y poco confiable para sus aliados de la OTAN.

LEAR  Ordenada investigación de CB-CID sobre la confiscación de ₹3.98 crore vinculados al líder del BJP Nainar Nagenthran

“Hay una erosión muy significativa de la confianza, que ya estaba debilitada, entre Turquía y sus aliados en la OTAN porque en un momento geopolítico muy importante, Turquía puso sus propios intereses por delante de los intereses de la alianza”, dijo.

Hungría sigue siendo el último rezagado. Los funcionarios húngaros han dicho que no bloquearían la candidatura de Suecia si Turquía la aprueba, pero el momento de la decisión de Hungría no estaba claro de inmediato, ni las razones de su demora.

En el último año, Hungría ha dado una amplia gama de explicaciones sobre el retraso. En un principio, citó motivos técnicos relacionados con el calendario del Parlamento, pero posteriormente se quejó sobre un video mostrado en las escuelas suecas que presentaba mal al gobierno de Orban y acusó a Suecia de mostrar insuficiente respeto por la democracia húngara.

El Sr. Orban, el único socio confiable del Kremlin en la Unión Europea, vetó el mes pasado un plan de Europa para lanzar a Ucrania una línea de vida financiera de $52 mil millones y rompió repetidamente con sus aliados nominales.

El Sr. Grand, ex secretario general adjunto de la OTAN y ahora experto en defensa en el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, dijo que asumía que los líderes en Budapest y Ankara estaban coordinando sus movimientos y que se había “vuelto más cauteloso” al predecir la rápida entrada de Suecia en la alianza.

Pero después de casi dos años, agregó, “creo que ahora estamos en el punto en el que se vuelve ridículo seguir retrasándolo”.

Andrew Higgins contribuyó con el reportaje desde Varsovia y Safak Timur desde Estambul.